![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpb4srL4E8FH-eAO_OUFamnwiHFosUwGrK5Wti8At4bQno49eUNPYRPYCFycPODq4TQK7D48_PhozRadPWCbfzhJTjVmia3gS0viGHLkU6BoGe6EMcdOgMIhgd3hFUZ7tne64f13J4oZAq/s320/xirgu+medea.jpg)
Dicen que su voz despertaba a las piedras, que sus ojos se comían los espacios.
Dicen que el Teatro de Mérida (espléndido, intimidatorio y vivo) palicedía con la Xirgú encendida.
Dicen que se arrancaba el alma en cada función y que la entregaba ciega en su vida.
Que Medea emergió de entre su piel y se hizo con cada una de sus venas. Que Unamuno recuperó para ellas el esplendor de su genio. Que Lorca se bebió sin pausa su talento y que ella se lo devolvió con un esplendor racial.
Que fue la más grande, y que cuando pisas sus escenarios aún se respira el perfume punzante de quien se deshace el cuerpo, de quien se vacía con honestidad y fuerza. Que aún huele a sus batallas, que las tablas besaron sus pasos y las butacas lloraron su exilio.
Margarita, la venus tarada, completa y deslumbrante de nuestro teatro.
...
correr por altas montañas
libre de tu camerino
como una corza de llamas.
García Lorca
...
4 comentarios:
Bueno, te tenemos a ti, la Xirgú del siglo XXI, no tampoco está mal no? =P
**
...ejem...la del comentario anterior es mi hermana, claro...
Yaiza... ¿qué le quieres pedir a tu hermana???
Estimado/a:
Desde nuestro blog "Color Esperanza" deseamos enlazarnos a tu blog. Enlázanos y déjanos un comentario en nuestro blog para que te enlacemos a ti también.
http://www.coloresperanza.tk
Saludos,
el coordinador
Publicar un comentario